Incremento de Redadas y Cambios en Políticas Migratorias: Lo Que Debes Saber

La comunidad inmigrante en Estados Unidos enfrenta nuevos desafíos con el aumento de redadas, la reactivación de centros de detención familiar y cambios en las políticas migratorias. En este blog, te informamos sobre los acontecimientos más recientes y te damos consejos sobre cómo protegerte.

Redadas en Nebraska y el Impacto en la Comunidad Inmigrante

En Nebraska, las redadas de ICE han aumentado, generando temor entre los inmigrantes que trabajan en sectores como la agricultura y el cuidado infantil. Aunque algunos rumores han exagerado la situación, la realidad es que la administración de Donald Trump ha intensificado la aplicación de las leyes migratorias.

Ante esta situación, es fundamental verificar la información antes de entrar en pánico. Muchas noticias falsas circulan en redes sociales y pueden causar confusión. Es recomendable obtener información de fuentes oficiales, abogados de inmigración o medios confiables.

Centros de Detención Familiar Reabiertos

La administración de Trump ha reactivado los centros de detención familiar para albergar hasta 2,400 personas. Esto afecta principalmente a familias con hijos que ya tienen orden de deportación o menores que ingresaron solos a Estados Unidos sin asistir a sus audiencias en corte.

Bajo el acuerdo de Flores, estos centros no pueden retener a familias por más de 20 días, lo que indica que el gobierno podría acelerar las deportaciones. Si tu familia está en riesgo, es vital buscar asesoría legal lo antes posible.

Protege Tus Derechos en Caso de Redadas

Si ICE llega a tu casa, recuerda que:

  • No estás obligado a abrir la puerta si no tienen una orden firmada por un juez.
  • Puedes permanecer en silencio y pedir hablar con un abogado.
  • No firmes ningún documento sin asesoría legal.

Tener un plan de acción es clave. Guarda el número de un abogado de confianza y comunica a tus familiares qué hacer en caso de una detención.

Revisión de Redes Sociales por USCIS

USCIS ha propuesto revisar la actividad en redes sociales de los solicitantes de visas y beneficios migratorios. Esto podría afectar a quienes hayan publicado contenido que contradiga su petición de inmigración, como fotos trabajando sin permiso o comentarios políticos.

Recomendamos revisar y limpiar tus redes sociales antes de solicitar un beneficio migratorio para evitar posibles complicaciones.

Deportaciones Automáticas tras Negación de Beneficios Migratorios

Una nueva política del USCIS permitirá iniciar procedimientos de deportación automática tras la negación de ciertos beneficios migratorios. Esto afecta principalmente a quienes no tienen un estatus legal vigente al momento de la negación.

Para evitar problemas, es crucial presentar solicitudes con la ayuda de un abogado experto en inmigración. Un error podría resultar en una orden de deportación.

Opciones Legales: Visa T y Visa U

Existen opciones legales para inmigrantes en situación vulnerable, como la Visa T para víctimas de trata laboral o abuso en el trabajo y la Visa U para víctimas de ciertos crímenes. Ambas pueden ofrecer protección legal, permiso de trabajo y un camino hacia la residencia permanente.

Si has sido explotado laboralmente, amenazado con ser reportado a inmigración o has sido víctima de un delito, podrías calificar para estas visas.

Consulta con un Abogado de Inmigración

Si tienes dudas sobre tu estatus migratorio o necesitas ayuda con tu caso, contacta a un abogado especializado. En The Cruz Law Office, ofrecemos consultas en persona y por videollamada.

Llama al 877-619-8472 para programar una consulta y conocer tus opciones legales. No dejes que el miedo dicte tu futuro, infórmate y toma acción.