⚠️ Cambios migratorios vigentes desde abril de 2025
Desde el 11 de abril de 2025, entró en vigor una nueva política federal implementada por la administración Trump. Esta nueva medida exige que ciertas personas indocumentadas se registren ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Las reglas fueron publicadas el 7 de marzo y USCIS ya está aceptando solicitudes.
Lo que debes saber:
- El requisito de registro para personas indocumentadas ya está en vigor
- No hay demandas legales activas ni bloqueos judiciales
- USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.) está aceptando registros desde abril
Aunque el gobierno exige este registro, tú sigues teniendo derechos. Antes de tomar cualquier decisión, es fundamental entender los riesgos y cómo protegerte legalmente.
📋 ¿En qué consiste el nuevo requisito?
Las personas indocumentadas incluidas en esta norma deberán:
- Crear una cuenta en línea en el sitio web de USCIS
- Completar y enviar el Formulario G-325R con información migratoria y personal detallada
- Asistir a una cita biométrica (huellas, fotografía y verificación de antecedentes)
Al finalizar este proceso, recibirás un documento oficial llamado Prueba de Registro de Extranjero.
⚖️ Ventajas y desventajas del registro
Ventajas del registro | Desventajas del registro |
---|---|
Cumples con la ley de registro de extranjeros y podrás actualizar tu dirección legalmente en el futuro. | Alto riesgo de detención, deportación o expulsión acelerada. El DHS ha declarado que usará estos datos para iniciar acciones de cumplimiento. |
Mostrar buena fe puede ser beneficioso en decisiones migratorias futuras. | Riesgo de cargos penales si tienes historial migratorio o criminal (como entrada o reentrada ilegal). |
Pérdida de confidencialidad: los datos compartidos se utilizarán por agencias de control migratorio. |
📌 ¿Quiénes deben registrarse?
- Personas indocumentadas mayores de 14 años sin contacto previo con autoridades migratorias
- Padres o tutores deben registrar a niños indocumentados menores de 14 años
✅ ¿Quiénes podrían ya estar registrados?
Podrías considerarte registrado si cuentas con alguno de los siguientes documentos:
- Tarjeta de residencia permanente (Green Card)
- Visa de entrada legal, aunque esté vencida
- Documento de Autorización de Empleo (EAD), vigente o vencido, y además:
- DACA aprobado
- TPS aprobado
- Asilo aprobado o solicitado
- Permiso anticipado (Advance Parole) aprobado
- Participación en procesos ante la corte de inmigración
No se considera como registro: solo tener una solicitud o aprobación individual de DACA, TPS o Asilo sin otros documentos.
📄 ¿Qué documentos cuentan como prueba de registro?
Formularios válidos:
- I-94 Registro de Entrada/Salida
- I-485 Solicitud de Ajuste a Residente Permanente
- I-698 Ajuste de Residente Temporal a Permanente
- I-590 Registro como Refugiado
Evidencia reconocida por el DHS:
- I-94
- Tarjeta de Residente Permanente (I-551)
- Documento de Autorización de Empleo (I-766)
- Aviso de Comparecencia (I-862) o Referencia al Juez (I-863)
- Tarjetas de cruce fronterizo (I-185, I-186)
- Nueva Prueba de Registro de Extranjero
🛡️ Advertencia importante sobre los riesgos legales
Aunque el registro puede ser obligatorio para algunas personas, presenta riesgos significativos que debes analizar con asesoría legal:
- ICE puede usar los datos para realizar arrestos, detenciones o procesos de deportación
- Si no puedes probar al menos 2 años de residencia continua en EE.UU., podrías enfrentar una remoción acelerada sin audiencia judicial
- Como firma legal, tenemos la obligación de cumplir la ley y no podemos sugerir que no cumplas con este requisito
Si decides registrarte, deberás revelar:
- Nombre completo
- Dirección actual y anterior (últimos 5 años en EE.UU.)
- Fecha y país de nacimiento
- Nacionalidad
- Historial migratorio (incluyendo fecha de entrada al país)
- Actividades pasadas y futuras en EE.UU.
- Tiempo estimado de permanencia en el país
- Datos físicos y biográficos (género, raza, estatura, peso, color de ojos y cabello)
- Historial de arrestos o condenas
- Información de tu cónyuge, madre y padre (nombre, fecha y país de nacimiento)
Sinceramente,
The Cruz Law Office, APC